Considero que sería una buena idea poner contenedores sólo para la fracción orgánica de la basura (restos de comida, mondas y pieles, deshechos de jardinería,...) para que pudiera ser reciclada y convertida en compost/abono en el ecoparque correspodiente o en algún equipamiento que se habilite en Marchamalo. Este compost podría ser aprovechable por los agricultores o los jardineros locales, convirtiendo un residuo en algo positivo para el municipio. Esto ya se hace en otras ciudades y pueblos de España.
En el modelo de basuras actual, esa fracción orgánica representa hasta el 40% de la basura "normal" y se va directamente a los vertederos, donde se pudre liberando metano y otros gases contaminantes, y contribuye a la proliferación de ratas, cucarachas y otros animales portadores de enfermedades.
Con este pequeño cambio, se lograría reducir el impacto ambiental de nuestro municipio, mejorar la salubridad general y ayudar a los agricultores del pueblo, entre otros beneficios.
Aquí más información sobre la separación y reciclado de la fracción orgánica: http://www.labasuratienecolor.com/organico.aspx
Comentarios (1)
No se como funciona bien el asunto pero además de compost existe la biomasa. Es renovable, sostenible y además obliga a reciclar.
se de primera mano en otros países que a nivel doméstico es su fuente de energía principal. No se ni el costo de la implementación de este modelo energético, ni el tiempo que necesitaria pero me parece brillante sacar energía de los desechos.
Un saludo.